Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris actividades. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris actividades. Mostrar tots els missatges

dilluns, 4 de juny del 2012

Comunicando emociones II


El viernes pasado pusimos fin a la actividad de lectura en la residencia de ancianos Pintor Emilio Sala. Como el año pasado, fuimos también tres veces a esta residencia con la intención de pasar un rato agradable leyendo una novela a algunos de los residentes y escuchando de ellos experiencias y consejos de vida.
Esta vez compartimos entrañables con Carmen y su marido Vicent, que nos ofrecieron unas cerezas buenísimas, con las maestras Elisa y Rosa, que nos dieron una clase de refuerzo en comprensión y expresión lectora, con el fotógrafo Antonio y su mujer, y los simpáticos Carola y Rafael. Echamos de menos a Toni.


Nuestra participación ha vuelto a ser similar a la del curso pasado. Algunos alumnos vinieron sólo un día. Otros ninguno. Pero los que vinieron regularmente creo que les resultó muy grato. No sólo leyeron más páginas de un libro de lo que han leido jamás, descubriendo que son capaces de hacerlo y que en la literatura hay historias que nos pueden entretener tanto o más que cualquier otra actividad de ocio, sino que además se sientieron bien en compañía de estas personas que ya han vivido muchas y diferentes historias.



Yo, como siempre, me sentí agusto viendo que vosotros os sentías útiles. Y, sobre todo, viendo cómo allí todos sois unos trozos de pan, porque los abueletes, como no podía ser de otro modo, sacaron lo mejor de cada uno de vosotr@s. Paciencia y comprensión con los demás, esfuerzo para salir adelante y sentido del humor, creo que son algunas de las claves para afrontar la vida que ellos nos dieron. Sé que algo de todo esto os ha quedado. Lástima que algunos decidieran no venir.




Gracias a los que han participado, aunque me ha costado, ciertamente, moveros.
Gràcies també a Rafa Albero per coordinar aquesta extraescolar i als companys del PQPI de divendres que van haver d'alterar els seus horaris.
A Concha, la psicóloga del Emilio Sala, por la ayuda prestada para organizar esta actividad.
Mis agradecimientos, como no, a los residentes que nos recibieron tan hospitalariamente. Espero nos veamos el próximo año.


divendres, 16 de març del 2012

Un día cualquiera con los "mataos"

Normalmente usamos este blog como espacio virtual donde alojar trabajos digitales y comentar actividades de clase o extraescolares. Hoy dedico este post simplemente a reflexionar sobre lo que hemos hecho este día, a modo de ejemplo de lo que venimos haciendo en nuestras clases de Comunicación.
Nuestro horario es de 8.00 a 9.40, tres días por semana. Dos horas seguidas pueden ser muy latosas, pero por lo general se nos pasan volando. Y ésto porque intentamos no estar todo el tiempo con una misma actividad, sino combinar la parte de ordenadores y trabajos digitales con juegos de dramatización y ejercicios de expresión corporal. De vez en cuando una película nos sirve de punto de partida para tratar los temas que nos interesan. Estos días estamos viendo Slumdog Milllionaire. Cuando acabemos haremos alguna investigación sobre la India. Y quizás preparemos algun baile bhangra típico.
Hoy el compañero Quico me había pedido cambiar las horas. A segunda hora he ido a buscar a los "mataos" al aula de mates. Algunos alumnos faltaban. Yaiza parecía encontrarse mal, según lo que comunicaba por wushup, del que no se despega ni Luís ni Gemma. Maria sigue desaparecida y parece que no le interesa ya el graduado. Y Jezabel, por supuesto, se había marchado a Torrevieja. 
La clase no ha empezado de inmediato. Hemos estado como 15 minutos peleándonos con el ordenador. Cuando por fin hemos conseguido desbloquearlo, Gemma nos ha expuesto su trabajo sobre el tercer molar. Nora y Sami nos aseguran que la semana que viene estará lista su exposición sobre Nador. A continuación hemos visto un pedazo más de la película. Parece que gusta.


Durante el patio me he encontrado con algunos en el salón de actos, escuchando las indicaciones para el rodaje del Lipdub de la semana que viene. Me han pedido un positivo, para variar.
A las once he vuelto para la segunda hora. Algunos, los que estaban en el salón de actos, se habían ya fugado, aprovechando el patio. Los localizo a lo lejos, tomando el sol al otro lado del instituto. Alguno se esconde, por si acaso. Al final, cuando se percatan de que los pillé, salen de su escondite y regresan con ritmo pausado. El resto está en el patio, con pocas ganas de ingresar en el aula. Una muchacha se me queja de que han estado toda la mañana paseándose de aquí para allá. "Qué bien, así no habéis tenido que estudiar", respondo en plan broma, mientras se me ocurre acudira a la biblioteca para hacer en el patio una lectura. La bibliotecaria no está y no puedo encontrar los cuentos de Jorge Bucay. Así que tomo un libro cualquiera. Cuando llego al patio, están comentando el tema del Lipdub. Han pasado lista y al nombrar al grupo del PQPI no se han atrevido a presentarse. Si hubiera estado con ellos -dichosas reuniones!-, otro gallo habría cantado. 
Me pongo a leer. Resulta ser un cuento romántico del medievo. Escuchan con atención. Alguno incluso se siente extraño escuchando al profe leyéndoles una historia en voz alta. Leo dos páginas hasta que nos enteramos del escenario y personajes principales. Paso el testigo a uno de ellos que está más atento de lo que ocurre alrededor. Por turnos, y con cierta reticencia, por pereza y vergüenza, conseguimos leer una página más. No saben aún que ésta es la primera práctica de una serie de lecturas en público que quiero empecemos a hacer en este trimestre. Antes de que se me amodorren, decido acabar la clase. Es entonces cuando observan mi cámara y me piden una foto de grupo.




Por supuesto, no pueden posar de forma normal. Su espontaneidad me arranca una sonrisa. Puestos a posar, hacemos otra instantánea en plan Hermano Mayor, para que la suba al blog.


Mientras me pongo a subir las imágenes se me ocurre este post.
Y mientras lo escribo me doy cuenta de varias cosas: que los "mataos" no lo son tanto, que me enrollo demasiado y que acabo de crear otra actividad!! Vamos a hacer un diario colectivo del PQPI !!
Feliz puente.

dissabte, 25 de febrer del 2012

Hermano Mayor

Seguro que alguna vez habéis visto este programa.
Y problablemente os hayáis sorprendido del comportamiento violento de los chavales que lo protagonizan. El Hermano Mayor logra al parecer urgar en las heridas ocultas para sacar al final lo mejor de cada uno de estos adolescentes perdidos y reconducir su vida familiar.
¿Qué os parece si comentamos algunos casos? ¿Conocéis a alguien que tuviera problemas similares? ¿Cómo los afrontó? ¿Qué harías vosotros en su lugar? ¿Os reconocéis vosotros mismos en alguna de estas extremas situaciones? ¿Habéis perdido alguna vez los papeles y os habéis arrepentido luego?


dimecres, 1 de febrer del 2012

Desaprendiendo en el pqpi

"Los analfabetos del siglo XXI, no serán aquellos que no sepan leer y escribir, sino aquellos que no puedan aprender, desaprender lo aprendido y volver a aprender." - Alvin Toffler

Esta frase resume una idea de la psicopedagogía moderna basada en la necesidad de actuar y vivir en función no de lo que creemos o pensamos que son las cosas, como solemos hacer, sino de lo que vemos. Un ejemplo: en una parada de autobús se nos acerca un mendigo a pedirnos un euro para comprarse un bocadillo. Pensamos que lo va a gastar en cervezas y le decimos que no tenemos nada.



Todo esto tiene una relación directa con el sistema educativo. En la escuela aprendemos muchas cosas que nos sirven para desenvolverse mejor en la sociedad o en el trabajo, pero otras tantas sirven para bien poco, porque nuestro alrededor ya ha cambiado desde que nos las enseñaron. Lo que nos dice Punset y otros especialistas en educación es que hay que olvidarse de lo que hemos aprendido o nos han dicho otros sobre las cosas y actuar en función de la realidad, buscando respuestas nuevas a las nuevas situaciones, tratando de desprendernos de lo que impide nuestro desarrollo y evolución tanto intelectual como emocional. Es decir, se trata de reinventarse, aprovechar los conocimientos que tenemos para aprender nuevas cosas, experimentar, cambiar de hábitos y costumbres que nos limitan y nos bloquean psicològicamente en nuestro comportamiento. Sólo así alcanzaremos mejor la felicidad. Es como cuando estamos de viaje o visitamos algún lugar nuevo con gente que estimamos; lo disfrutamos, porque en realidad el cerebro segrega una sustancia bioquímica que nos hace sentir bién.
En definitiva, hay que aprender a desaprender.

Estas nuevas teorías de base científica han llegado ya al mundo de la empresa privada. La televisión, que busca constantemente nuevos formatos que atraigan a la audiencia, nos ofrece el primer ejemplo de aprovechamiento con fines comerciales. Antena 3 está preparando un programa que nos presenta a varias personas que han triunfado en la vida rompiendo moldes. En una época de crisis como la actual esta gente se presenta como modelos a seguir para triunfar en la vida. Habría que plantearse qué significa realmente tener éxito en la vida y si el objetivo de la felicidad está también implícito.

Más vídeos en Antena3

Pero el ejemplo más claro de este tipo de adaptación manipulada nos lo ofrece un banco. ING viene sacando desde hace algún tiempo anuncios donde aquello de desaprender se ha desvirtuado por completo. Al principio los videos no trasmitían ningún mensaje de tipo económico. Estos videos eran emocionantes.



Poco a poco han ido nos han ido introduciendo conceptos relacionados con la banca, consiguiendo de este modo presentar a una empresa que, aparte de ser moderna, inspira confianza y cuenta entre sus clientes con gente inteligente, por supuesto.



¿Qué os parece todo esto?
¿A alguien le apetece hacer un video sobre el tema "desaprender"?
¿Y una parodia de ING direct?

dimecres, 25 de gener del 2012

Jóvenes: crítica


Estos días hemos estado viendo una película que da una visión poco esperanzadora de la adolescencia de hoy. El argumento está formado por tres historias que tienen algo en común: la búsqueda de la felicidad en una sociedad intercultural y poco comunicativa. Uno es un joven ambicioso, dispuesto a mentir y utilizar las personas de su alrededor con tal de triunfar. La chica es buena gente, aunque algo incauta. Una noche de fiesta sin control acabará amargándola. El hermano del primero es un joven perdido y enamorado de una chica en secreto sin demasiada suerte. Las malas compañías le darán un protagonismo funesto.

No sé si hay demasiados clichés y los personajes se corresponden con la realidad o forman un microcosmos oculto en la sociedad. La traje a clase pensando en una de vosotras, a modo de consejo.

Ahora os toca comentarla. Podéis decir si os gustó, si entretiene, si emociona, etc. Comentad qué os parece el comportamiento de cada uno de los tres protagonista y si conocéis gente o tenéis amigos con perfiles similares. ¿Qué modos alternativos de diversión creéis que hacen falta a la juventud?
¿Qué os parece el mundo de las finanzas, la bolsa y las relaciones con la política internacional en que se mueve el primer protagonista. ¿Y aquello que le dice su abuelo sobre el no trabajar para ganar dinero?

diumenge, 11 de desembre del 2011

Letra definitiva villancico 2011

Como vamos mal de tiempo y se nos echan encima las vacaciones de navidad, dejamos las votaciones y preparo yo la versión que cantaremos este año con una mezcla-adaptación de las letras que colgaron los que vinieron el último día antes del puente.
El lunes lo ensayamos, miércoles grabamos y viernes lo edito para enviarlo como felicitación a todo el personal pqpiero del cotes, vale?

Los mataos, los mataos,
tamos ya cansaos
de estudiar y empollar
hay que festejar, hei
Los mataos, los mataos
tamos aprobaos,
y mañana nos iremos
del pqpi



Puretas a pillar,
pronto quieren llegar,
porque la morfina,
es una cosa fina
Camellos que al portal,
enseguida van,
se ponen a flipar
cuando escuchan al Bisbal


Navida, navida,
qué pesaos que están
este dia es un coñazo
estopa mola un mazo, hei!!!
Qué tostón, qué tostón
viva el mogollón
y la noche ya no es buena
sin el botellón



Llegó la navidá,
y a mi que más me da
estoy arruinaillo
y me toca ir a currar
No me quiero levantar,
ni temprano madrugar
pero es lo que hay,
y tengo que apechugar !!


Los mataos, los mataos,
tamos ya cansaos
de estudiar y empollar
hay que festejar, hei
Los mataos, los mataos
tamos aprobaos,
y mañana nos iremos
del pqpi

dilluns, 5 de desembre del 2011

Nadala 2011: JIngle Bells

Bé, xiquets, preparem la nadala d'enguany?
En una entrada publiqueu la lletra que voleu cantar damunt de la música Jingle Bells.
La que més ens agrade la cantarem, montarem un video amb el que felicitar a la gent del COTES.
Que quina cançò és Jingle Bells, doncs ací teniu un parell de versions!


dimecres, 30 de novembre del 2011

La clase: en Francia y en Cotes

Reflexionamos sobre la educación y comentamos la película que hemos visto "La clase"?
Podéis dar respuesta personal a las siguientes cuestiones, por ejemplo:

¿Nos pasamos un huevo los profes como dice una alumna de la clase francesa?

¿Se aprenden cosas inútiles en clase?

¿Y los alumnos se comportan bien?¿Qué os parece tutear a los profes o levantarse cuando alguien entra en el aula? ¿Falta disciplina? ¿Cómo son las relaciones entre profesores y alumnos?

¿Por qué se nos cruzan los cables? ¿Y cómo podemos solucionarlo diariamente? ¿Tenemos siempre solución para todos los problemas?

dijous, 3 de novembre del 2011

Concurso FOTOTEXTO

Hola, chic@s,
Una nueva entrada para plantearos una nueva actividad. Si, ya sé, tenemos pendiente el video sobre la comunicación. De momento lo vamos a dejar para más adelante, porque me gustaría que participárais en un concurso cuyo plazo termina en breve.
Se trata de un concurso fotográfico sobre la paz y la convivencia llamado FOTOTEXTO. en el pueden participar todos los alumnos que están realizando estos días los talleres del Programa Convivencia organizado por la CAM.
Se trata de hacer una foto sobre los temas que habéis estado tratando en estos talleres.
¿Por qué participamos desde la asignatura nuestra? Fijaos lo que dicen las bases:

A través de este concurso os invitamos a aportar vuestra visión y reflexión personal acerca de nuestros modos de relacionarnos, cómo podemos transformar nuestros conflictos en oportunidad, cuál es el granito de arena que podemos aportar a la deseada paz desde nuestro entorno cotidiano y las cientos de cuestiones implicadas en la gestión positiva de los conflictos en los que nos vemos envueltos a diario: saber comunicar lo que deseo y siento en primera persona, no juzgar al otro y ponerme en su lugar, sentirme parte y actuar ante los conflictos que se desarrollan en mi grupo, etc.

Se puede participar via FACEBOOK o enviando la foto con la descripción correspondiente por email.
Hay varios premios:
- los 8 mejores de cada centro disfrutarán de un fin de semana en un centro de educación medioambiental con actividades lúdicas organizadas por monitores.
- 3 cámaras digitales para los finalistas.

dijous, 27 d’octubre del 2011

Comunicando, que es gerundio








Elementos de la comunicación que tenéis que tener en cuenta para vuestra escena de comunicación-diálogo:
- contexto o ambiente en el que se produce la comunicación
- quiénes son el emisor y el receptor
- canal que utilizan: oral-auditivo, visual o escrito.
- mensaje: información en palabras de lo que se quiere transmitir, el tono usado y elementos no verbales utilizados para que la comunicación sea efectiva. Para ésto último ved este video...


Os dejo un ejemplo de trabajo hecho por alumnos de pqpi en Madrid...

dissabte, 22 d’octubre del 2011

Internet según el PCPI

Vuestro primer video pqpi ya está listo!!
No es nada fácil hablar de forma natural delante de la cámara, pero, después de algunos ensayos y tras planificar el trabajo, al final ha salido un pequeño reportaje con opiniones sobre Internet bastante bueno.



Si os parece lo presentamos a un concurso sobre la seguridad y uso responsable de Internet que organiza La Dirección General de la Policía y la Gurdia Civil en colaboración con Tuenti dentro del Plan Contigo.
El video premiado se colgará en la portada de la red social Tuenti. El ganador podrá visitar además la sede de Tuenti.
Hay también un premio en metálico de 1000 euros para los autores del video. No hace falta que penséis en cómo lo repartiríamos, porque va a estar más difícil que pegarle a un padre. Pero sí podríamos, ya que está hecho, presentarlo a los Premios Cotes Baixes 2012, donde igual tenemos más posibilidades. Nunca hasta ahora se ha presentado ningún trabajo del PQPI !! Y aunque tampoco aquí ganemos nada, pues siempre nos quedarán las risas de las tomas falsas!
Gracias a todos por colaborar.

dissabte, 8 d’octubre del 2011

Seguridad y peligros en Internet

¿Eres asiduo del tuuenty? ¿Usas metroflog? ¿O quizás tengas una página en myspace?
Si es así ve con cuidado, no des datos personales, no hagas pública tu intimidad a todo el mundo, regula tu perfil seleccionando las persones que quieres que te visiten o que se puedan descargar tus fotos, no chatees con desconocidos....
Os dejo un par de videos que tratan de sensibilizar a los adolescentes sobre el problema del uso indebido de la red, la seguridad y el respeto de la privacidad.


Actividades: 
  1. Explicad vuestro punto de vista sobre estos temas. Comentad los videos en una entrada nueva. Decid si os gustan, si no, y porqué. 
  2. Haced alguna propuesta para preparar un video que trate sobre esta cuestión. Si sale bien lo podemos presentar a un concurso !!

divendres, 7 d’octubre del 2011

Grulla de papel de Gemaa



La mejor frase ya no tiene palabras sólo silencios.

dilluns, 3 d’octubre del 2011

Comunicando en la naturaleza: bienvenida del profe de COMUNICAÇAO

L'any passat ho vam fer a final de curs, a mode de conclusió.
Enguany hem batut el rècord i vam organitzar una excursió a Serelles la segona setmana de curs!!
La idea era començar a conèixer-nos, com en una acampada, però en plan intensiu, vaja.
Ho vam passar prou bé, va eixir el sol, els més calurosos ens vam banyar, vam compartir uns cacaus, vam fer algun joc i fins i tot vam escoltar música celestial que surtia de les entranyes de la terra.


Llàstima que les xiques del tèxtil ens fallaren.
Llàstima també que alguns dels que van vindre ja s'hajen donat de baixa. Samuel i Ezan prometien.
Seguirem, però, amb el grupet guapet que tenim enguany. Segur que aprendrem moltes coses i ens desbloquejarem una miqueta mentalment i física, per COMUNICAR més, si volem, i sobre tot millor.
La resta de les fotos están ACÍ. (Ricardo, corassón, penja les teues tu mateix!!)
Ah, i benvinguts  i benvingudes al  PQPI !!!

diumenge, 18 de setembre del 2011

COMUNICACIÓN: ¿ Qué es y para qué sirve?

Iniciamos el curso con unas cuestiones sobre el tema de la Comunicación. Para estrenaros en el blog os propongo que respondáis mediante una entrada a estas cuestiones.

  • ¿La comunicación es importante? ¿Por qué?
  • ¿Qué tipos de comunicación conoces? 
  • ¿Qué problemas puede acarrear no comunicar adecuadamente lo que queremos? 
  • ¿Alguna vez has tenido algún problema de malentendido?
  • ¿ Qué esperas de esta asignatura?
Los siguientes videos igual te pueden ayudar en tus comentarios.






    dilluns, 13 de juny del 2011

    Notas (provisionales): despedida y cierre

    Todo llega.
    Después de un intenso curso, empezamos ya a cerrar las puertas y a planificar el siguiente.
    Pero antes toca hacer balance de lo que hemos hecho. 

    Asumí el grupo como un nuevo reto y creo que he salido airoso. En general estoy satisfecho de la respuesta del alumnado. Las actividades de expresión corporal nos han servido para desbloquearnos físicamente, recobrar la confianza en las posibilidades personales de cada uno y relacionarnos de modo respetuoso. Bastantes cosas prácticas hemos aprendido por otra parte en el terreno de las comunicaciones virtuales gracias a este blog, que nos ha servido también para fomentar el equipo en grupo.
    Como dijo Fernando en la última sesión, se os echará de menos. Intentad, hagáis lo que hagáis el día de mañana, ser ante todo buenas personas. Si necesitáis alguna orientación, ya sabéis dónde encontrarme.




    Y ahora las tan esperadas notas (provisionales)!




    Fernando: 8  Iván: 8 Alberto: 8 Raquel: 8 Alfredo: 8 Lara: 6

    Sólo suspenden dos personas:

    Christian: 1. Razón principal: no comunicar. Para recuperar deberá preparar para el blog las siguientes actividades  no realizadas en su día:
    Paula: 3. Razón principal: comunicar mal rollo. Para recuperar deberá:
    • preparar las siguiente actividades no realizadas durante el curso grulla para Japón, comentario al corto Flores en el parque, comentario sobre alguno de los podcasts de Hablar por hablar.
    • además personarse en el centro para pedir excusas ante aquellos profesores y/o alumnos con los que ha tenido algún incidente irrespetuoso o salida de tono improcedente.

    divendres, 27 de maig del 2011

    El pqpi de senderismo

    Como se acerca el final, las actividades de la última evaluación se van ya acabando y llega la calorcita, ¿qué tal si hacemos una excursión a la naturaleza?


    Dos son las propuestas que tenemos: bocata en la cruz del Preventorio o picnik con baño fresquito en Serelles.
    En ambos casos habría que salir tempranito, para que la subida sea ligerita, a eso de las 8.30.
    El día que podríamos hacerlo: durante las jornadas que se celebra el selectivo en el instituto: viernes 9 o lunes 12.
    Por supuesto, la salida será obligatoria y contará para nota la asistencia, así como el comportamiento.
    Votad en los comentarios la alternativa que mejor os parezca y la mayoría decidirá.
    Invitad a los profes que queráis.
    En la mochila: móbil, choped y un dominó.Se recomienda dejarse el tabaco en casa.

    dimarts, 24 de maig del 2011

    Creando una historia en cadena con otro PQPI

    Me complace anunciaros que por fin podemos comenzar el proyecto de  creación colaborativa que os he venido anunciando estos días. Los chicos del PQPI (allí las siglas son en castellano PCPI) del IES Vega del Guadalete (en La Barca de la Florida, Cádiz), guiados por su profesor de Comunicación,  el compañero L. Miguel Coballes, se han prestado para realizar un experimento colaborativo 2.0.
    Se trata de crear entre todos una historia de ficción. Nosotros os damos el inicio y vosotros iréis continuando la historia en cadena por turnos. La continuación de la historia de cada alumno es libre, pero tendrá un mínimo de 4-5 lineas, para que así la narraración vaya cobrando cuerpo. Acabados los turnos, y si la narración tiene interés, podréis volver a intervenir.

    Vuestras partes de la historia deberán publicarse en los comentarios de esta entrada y también, por duplicado, en la correspondiente entrada de presentación del blog amigo Módulo de Comunicación, con vuestra cuenta gmail.

    Sólo se pide pues que se respeten los turnos, pues hasta que uno no cuelge su parte los siguientes no pueden continuar y el asunto se para. Si la cosa sale bien y nos da tiempo pasaríamos luego a grabar la historia en video, recitando cada cual su pedazo. Así que a poner en práctica todo lo que hemos aprendido este curso. Utilizad vuestra imaginación, chic@s!

    La primera tanda de turnos es la siguiente:


    Jesús Blanco / Raquel / Carmelo De los Reyes / Alfredo / José Gavilán / Alberto / Rafael Mesa / Lara / Neiva Millán / Fernando / Francisco Navarro / Paula / Priscila Ramos / Christian / Rosana Ruz / Iván.

    Y el inicio de la historia, con la que arrancarán los chavales de Cádiz es ...

    Cuando recibió la noticia no lo podía creer  Muchas veces le había advertido que algo parecido iba a suceder; sin embargo....

    dimarts, 3 de maig del 2011

    Un poco de márketing: nuestro cartel publicitario

    Tras el parón de semanA santA, que espero os haya servido para desconectar y volver con más energía, afrontamos la recta final del curso con varios proyectos.

    El primero de ellos, sobre márketing, consistirá en elaborar un cartel publicitario:

    Como sabés la publicidad, en la tele o en Internet es un trabajo que requiere de expertos. Como de lo que se trata es de dar a conocer producto o servicios con la finalidad de incitar al consumo, todo ha de estar muy bien pensado. Los anuncios utilizan un código mixto en el que se combina el lenguaje verbal, las imágenes y los recursos del diseño, es decir.
    Os pongo un ejemplo de cómo se lee el mensaje subliminal que suele llevar implícito cada anuncio, para que lo compremos, y os explico luego lo que tenéis que hacer vosotros.

    Ejemplo 1: perfume CARMEN
    Análisis: 

    1. Descripción objetiva
    Estructura y composición: Líneas diagonales en forma de aspa (X), formadas por el cruce  el producto y la pierna del cuerpo de la mujer. El cuerpo de la mujer ocupa el centro y más de la mitad de la imagen. Debajo está el texto principal.
    Luz y color: Color rojo pasión, fuerte y cálido que domina toda la imagen, salvo el producto. Luz artificial que incide y resalta las partes desnudas del cuerpo: los hombros y la pierna izquierda. 
    Objetos: Imagen de mujer joven, morena y atractiva que lleva un vestido rojo sangre intenso, fotografiada en plano general sobre fondo rojo. En sus manos abiertas, sujeta un chal de seda. Tiene las piernas abiertas, y la izquierda sale por la abertura del vestido hacia fuera. Arriba y a la derecha, al alado de la cara de la chica, se sitúa el producto, un frasco de colonia, y el texto principal. Abajo en el centro está la marca del producto y el nombre de los modistos que la fabrican.

    2. Interpretación: Lectura subjetiva
    Relaciones entre lo que se ve: Hay una relación estrecha entre la chica, morena y sensual y la imagen del producto, que según reza el texto, están hechas de lo mismo. La colonia y la mujer tienen las mismas características, la misma fuerza. Se recurre a los tópicos hispánicos de la sangre, la pasión y la casta, asociados al mito de Carmen, mujer de raza que levanta admiración en los hombres, y por la que se da todo. Por tanto, se intentan asociar claramente producto y mito para transmitir una imagen de marca de carácter, sensual y seductora.
    Análisis de lo que no se ve: Se supone que las personas a las que va dirigido este anuncio conocen todos estos elementos, y se dejan seducir por ellos. La chica es la Carmen moderna: morena andaluza, guapa, sexy, y con carácter. Quien utilice esta colonia será una persona a la que le gusten las emociones, la pasión,
    Sugerencias, sensaciones: Es un anuncio muy cálido, que emplea los recursos del color y de la modelo para sugerir todo mundo sensual de pasiones y de seducción asociados a los mitos. 

    Ejemplo 2:  vaqueros Bonaventure
    Análisis:

    1. Descripción objetiva
    Estructura y composición: Líneas onduladas, marcadas por el cuerpo de la chica y las rayas del pantalón. En el centro, el texto rompe esta composición por medio de una línea horizontal. 
    Luz y color: Luz artificial cálida, que entra por el ángulo superior derecho, y se posa en la marca y en el trasero de la chica.
    Objetos: En la parte superior de la imagen se aprecia la cintura de la chica, que está desnuda, de la que parten unos pantalones que se ajustan perfectamente al cuerpo. Un poco más abajo del centro de la imagen se sitúa el texto, que contradice a la imagen, y en la parte inferior izquierda se sitúa la marca y el certificado de origen. 

    2. Interpretación
    Relaciones entre lo que se ve: En este anuncio hay dos elementos clave: la imagen y el texto. Ambos están relacionados entre sí, y se sitúan uno dentro del otro para incidir directamente en él. No es casual que el texto esté donde está; busca cambiar el significado de la imagen, decir lo contrario.
    Lo que no se ve: Estamos ante una imagen que utiliza una de las partes del cuerpo femenino, el trasero, como reclamo publicitario. Debemos observar que lo que se quiere resaltar, la etiqueta donde está la marca del pantalón, no está ahí, sino en la cintura, por lo que no sería necesario mostrar tan descaradamente todo este trozo del cuerpo. Además, se sitúa el texto justo en el sitio en el que se juntan las piernas, para llamar más la atención. Aunque cae en el tópico de utilizar el cuerpo femenino para vender, es un anuncio original, ingenioso, dirigido a espectadores pícaros, gente joven que utiliza este tipo de productos.
    Sugerencias, sensaciones: Sensualidad asociada al cuerpo femenino. Contradicción.

    Tarea:
    1. Buscar una imagen publicitaria que os guste, subirla al blog y acompañarla de vuestro análisis  siguiendo los criterios anteriores. Se ha de incluir pues: cómo se ha compuesto el anuncio, tipo de luz y color empleados, descripción objetiva de personajes, objetos, situaciones, a quién creéis que va dirigido, qué os sugiere, qué sensaciones, emociones y valores transmite. Si lo comprarías, etc.
    2. Preparar vuestro propio anuncio publicitario.  El formato es libre (podéis utilizar algún programa del ordenador, pegar recortes de revistas, hacer un fotomontaje...) Deberéis incluir:
    • TITULAR. Texto breve que aparece en lugar destacado y suele incluir el nombre de la marca.
    • ESLOGAN. Frase corta, con garra, fácil de recordar, que el consumidor identifica con la marca. 
    • IMAGEN-TEXTO. De mayor extensión que el titular y que enumera las cualidades del producto. 
    • VALOR AÑADIDO. Elemento que distingue el producto de otros similares, qué lo hace especial.

    dissabte, 9 d’abril del 2011

    El PQPI en el Safari de Elche con Guamipi

    Ha tardado un poco, pero aquí está, finalmente, la crónica del viaje que hicimos a Elche el pasado lunes.
    El objetivo principal era ver cómo se graba un programa de televisión. Los de Guamipi habían aceptado amablemente nuestra solicitud y nos invitaron a participar en un reportaje en el Rio Safari. Con el paciente Ferrán aprendimos cómo se prepara un guión, y en qué consiste básicamente el montaje y edición de una grabación. De la mano de los simpáticos Natalia y Ximo conocimos cuestiones técnicas, como el funcionamiento de la cámara y micros, qué es un recurso o cómo se  enlazan escenas y se improvisan planos. Lástima que de los alumnos de Comunicación, para quien se pensó originalmente la salida, sólo asistiera una alumna.

    En el parque Rio Safari aprendimos también cosas interesantes. No sólo conocimos de cerca cómo viven en cautividad los tigres, sino que pudimos ver cómo se ganan la vida cuidando de los animales los empleados del safari y sus responsables. Desde aquí queremos agradecer especialmente a su director Jose María la atención prestada. Les felicitamos además por su labor educacional y difusión de los valores ecológicos y la tarea de enriquecimiento ambiental.

    En fin, que la experiencia fue muy positiva. Y no hubo incidentes a destacar, pues salvo alguno que no entendió la idea del viaje, todos estuvieron atentos a las indicaciones, soportando estoicamente el sol y las repeticiones. Lástima que no veamos las tomas falsas. Mientras esperamos el reportaje en la tele, aquí tenéis las fotos que nos hicieron Ricardo y Paco para descarga.
    Gracias a todos por la participación.